Home

  • Juan José Laborda: “La amnistía abriría una crisis en el PSOE de magnitud imprevisible”

    Juan José Laborda: “La amnistía abriría una crisis en el PSOE de magnitud imprevisible”

    uan José Laborda (Bilbao, 1947) es historia viva del PSOE. Fue senador constituyente y presidente del Senado entre 1989 y 1996. Este jueves 150 personas -intelectuales, catedráticos, ex políticos de su partido, del PP, de UCD, Miquel Roca…- le rindieron homenaje con motivo de su salida del Consejo de Estado, donde ha ejercido como consejero electivo. Su voz suele ser mesurada. Dirige la Cátedra de Monarquía Parlamentaria de la Universidad de Burgos.

    Seguir leyendo la entrevista en el periódico El Mundo.

    Foto © Javier Barbancho

  • Laborda une a la derecha y a la izquierda de la Transición: “Estamos ante un drama, como entonces”

    Laborda une a la derecha y a la izquierda de la Transición: “Estamos ante un drama, como entonces”

    El pasado y el pasado más reciente de la política española se dieron la mano, y hasta los abrazos, la noche de este jueves en Madrid. La figura de Juan José Laborda, senador constituyente y hasta 2008 -presidente de la Cámara Alta entre 1989 y 1996-, reunió en un hotel de la capital a 150 ex altos cargos de todas las Españas posibles: desde el PP, al PSOE, pasando por la vieja UCD o Convergència: ministros, catedráticos, vicepresidentes del Gobierno, presidentes autonómicos y hasta un padre de la Constitución.

    Seguir leyendo el artículo en El Español.

    Foto © Cristina Villariño

  • Antiguos ministros socialistas y de la derecha respaldan al expresidente del Senado Laborda y reivindican la Transición

    Antiguos ministros socialistas y de la derecha respaldan al expresidente del Senado Laborda y reivindican la Transición

    Exministros del PSOE, del Partido Popular (PP) e incluso de la Unión de Centro Democrático, la extinta UCD, así como antiguos presidentes autonómicos o el ponente constitucional Miquel Roca, entre otros, han rendido homenaje este jueves en Madrid al expresidente socialista del Senado, Juan José Laborda, quien estuvo al frente de la Cámara Alta entre 1989 y 1996, coincidiendo con la última etapa del Gobierno de Felipe González.

    Seguir leyendo el artículo en el periódico ABC.

    Foto © Ignacio Gil

  • A disposición de la Corona

    A disposición de la Corona

    La mayoría de los análisis que leemos acerca de la posición del Rey ante la investidura se plantean en forma de dilema. Así, mientras que unos afirman que el Rey debe proponer automáticamente al líder de la lista más votada, otros aseguran que su obligación es decantarse por aquel que reúna un mayor apoyo parlamentario. Pero si algo no podemos pedir a la Corona es que se posicione a favor de unos u otros, pues está en su esencia el ser neutral. En realidad, el asunto es más sencillo de lo que parece y, de existir tal dilema, está relacionado más bien con las posturas de los partidos que con las opciones que el Rey tiene ante sí.

    Seguir leyendo la tribuna de Francisco Beltrán en El Mundo.

    Foto © Chema Moya / EFE

  • ¿Es la monarquía holandesa un sistema distinto a la monarquía española?

    ¿Es la monarquía holandesa un sistema distinto a la monarquía española?

    El Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos se encuentra de visita en España, donde participará junto a SM el Rey en unas jornadas institucionales que tienen por objeto impulsar el corredor marítimo de hidrógeno verde Algeciras-Rotterdam.Más allá de algunas noticias casi de prensa rosa –algo habitual cuando se habla de las familias reales europeas–, el sistema monárquico holandés no es muy conocido por los ciudadanos de otros países, y vale la pena preguntarse si los españoles pensamos que, en sus funciones políticas esenciales, es similar al nuestro o bien algo muy distinto. En lo que sigue trataré de abordar brevemente esta cuestión.

    Seguir leyendo el artículo de Francisco Beltrán en el Diario de Sevilla.

    Foto © Chema Moya / EFE

  • SM el Rey recibe a la Junta Rectora y al grupo de Benefactores de REMCO

    SM el Rey recibe a la Junta Rectora y al grupo de Benefactores de REMCO

    Su Majestad el Rey recibió en audiencia en el Palacio de La zarzuela el 9 de junio de 2023 a nuestra Junta Rectora y a nuestro grupo de Benefactores. Después de unas palabras de bienvenida de SM y una introducción del Presidente de REMCO, Juan José Laborda, el Rey Felipe VI, los miembros de la Junta Rectora y los miembros del grupo de Benefactores dialogaron sobre los objetivos y las actividades de REMCO y los retos a que se enfrentan las monarquías en las democracias avanzadas.

    Ver en YouTube.

  • Entrevista a Emilio Lamo de Espinosa

    Entrevista a Emilio Lamo de Espinosa

    Entrevista en El Mundo, dentro de la serie “Luces para la Constitución”, en la que el Vicepresidente 2° de REMCO analiza el papel de Europa en el mundo, la política exterior de España, la ausencia de consensos y políticas de Estado, las instituciones más valoradas por los españoles -entre ellas la Corona-, y la confrontación política rechazada por los ciudadanos en las pasadas elecciones de mayo.

    Lea la entrevista aquí.

    Foto © Ángel Navarrete

  • Seminario “Monarquías de España”, París

    Seminario “Monarquías de España”, París

    El 4 y 5 de mayo, REMCO coorganizó un seminario en el Colegio de España en París llamado “Monarquía(s) de España”. El seminario fue dirigido por Jordi Canal, historiador, profesor en l’École des Hautes Études en Sciences Sociales en París y miembro del Consejo Académico de REMCO, y Zorann Petrovici, investigador post-doctoral en la Universidad de La Sorbona y miembro de FIES- UCM. En el seminario participó con una ponencia sobre calidad democrática y monarquía el director de REMCO, Francisco Beltrán, y se pretende compilar todas las intervenciones editando un libro a final de año.

  • Entrevista a Javier Tajadura, miembro del Consejo Académico de REMCO

    Entrevista a Javier Tajadura, miembro del Consejo Académico de REMCO

    En uno de sus análisis sobre las jefaturas del Estado, Javier Tajadura concluye que la monarquía parlamentaria supera en funcionalidad a la república. ¿La clave? «Un monarca es ‘per se’ neutral, está por encima de los partidos». Catedrático de Derecho Constitucional, asegura que la reforma del ‘sí es sí’ merecería otro proceso legislativo.

    Seguir leyendo en la web del diario El Mundo.

    Foto © Iñaki Porto

  • “El Rey y la comunidad histórica: hablamos la misma lengua”

    “El Rey y la comunidad histórica: hablamos la misma lengua”

    Seminario impartido por el Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid Santiago Muñoz Machado en el marco de la Cátedra Monarquía Parlamentaria, Universidad de Burgos, que dirige el Presidente de REMCO, Juan José Laborda.

    12 de abril, 16:15, en el Aula Romeros del Hospital del Rey, Burgos.