Home
-
Monarquía en democracia: SM el Rey, clausura
Felipe VI cerró la sesión de “El Reino Unido durante el reinado de Isabel II (1952-2022)” con unas palabras de homenaje a quien “fue testigo, escribió y compartió los acontecimientos más relevantes de la historia de nuestras últimas siete décadas”. Para esta nueva etapa del Rey Carlos III y el Reino Unido, Don Felipe deseó que se mantengan “muy próximos nuestros reinos junto con el resto de países con los que compartimos valores y afanes para construir un mejor futuro en Europa y para toda la humanidad”.
-
Ignacio Molina: “La monarquía está descatalogada, pero sigue siendo funcional”
Ignacio Molina, profesor de ciencia política la Universidad Autónoma de Madrid, Investigador Principal para Europa del Real Instituto Elcano y miembro del Consejo Académico de REMCO, conversa con José Antonio Zarzalejos sobre la modernización de las monarquías.
Escucha la entrevista completa aquí.
-
El pacto del palacio real: modernizar la inviolabilidad del Rey
Artículo del Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada Agustín Ruiz Robledo en el blog de la Asociación de Constitucionalistas de España. Publicado el 21 de octubre de 2022.
Lee o descarga el artículo aquí.
-
Monarquías democráticas parlamentarias
Este artículo es una traducción al español realizada por CIDOB del artículo «Democratic Parliamentary Monarchies», de Alfred Stepan, Juan José Linz y Juli Minoves (miembro del Consejo Académico de REMCO). Fue publicado originalmente en el Journal of Democracy en abril de 2014.
Lee o descarga el artículo completo (scroll down for English version).
-
Monarquía en democracia: Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón
Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, señaló, durante el homenaje a Isabel II presidido por SM el Rey, que el carácter hereditario de la corona facilita su neutralidad ante las diversas tendencias e intereses propio de una sociedad abierta.
-
Monarquía en democracia: Pedro Schwartz
Pedro Schwartz, académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, dedicó su intervención en el homenaje a Isabel II presidido por Felipe VI a glosar la figura de la reina, quien a su juicio supo mantener el cetro y la corona como punto fijo en tiempos de tantos cambios en el mundo y en su país.
-
Monarquía en democracia: Emilio Lamo de Espinosa
Emilio Lamo de Espinosa, vicepresidente de REMCO y académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, aprovechó al homenaje a Isabel II presidido por el Rey para lanzar una pregunta: “¿Es casualidad que la más antigua democracia del mundo, la británica, haya sido siempre monarquía?”.
-
Monarquía en democracia: Santiago Muñoz Machado
Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española y académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, habló en el homenaje a Isabel II presidido por Felipe VI de las colisiones entre el derecho europeo y el derecho británico que, aunque obligaron a modificaciones en la legislación del Reino Unido, no han afectado al sistema de la monarquía parlamentaria.
-
Monarquía en democracia: Araceli Mangas
Intervención de Araceli Mangas, Catedrática de Derecho Internacional y vicepresidenta de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, en el homenaje a Isabel II, presidido por Felipe VI y co-organizado por REMCO junto a la Real Academia en febrero. Mangas repasó los 70 años de reinado de Isabel II, en el homenaje presidido por SM el Rey, y destacó que el Reino Unido afronta su continuidad histórica como monarquía en democracia identificada con el alma de la nación.