La Princesa de Asturias y la Monarquía en el siglo XXI
REMCO organizó junto a la Fundación Carlos de Amberes una mesa redonda para debatir sobre lo que representa para la monarquía la figura de la Princesa Leonor como heredera del trono.
Tras una breve presentación a cargo del periodista Miguel Ángel Aguilar, presidente de la Fundación Carlos de Amberes, y del profesor Francisco Beltrán, director de REMCO, se dio turno de palabra a la moderadora, Victoria Carvajal Hoyos, periodista y economista, que enfatizó en la importancia de este debate en el contexto de la jura de la Constitución de Leonor.
Se evidenció el compromiso con la diversidad de opiniones y la búsqueda de un diálogo civil sobre este tema tan crucial para la sociedad española, ya que los invitados abrieron un debate sobre el papel actual y la modernización de las monarquías parlamentarias en el siglo XXI, haciendo reflexionar a una numerosa audiencia, heterogénea y plural en cuanto a su edad y orientación ideológica.
Ignacio Molina, profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), analizó el papel de la Monarquía en el “juego de partidos, donde no debe meterse jamás”. Molina consideró también que “España necesita una Jefa de la Nación, pues el Estado es fuerte, pero necesitamos cuidar más a la Nación, y es que, en Estados complicados [como es nuestro Estado], el papel de la monarquía es muy importante: sucede en Reino Unido, en Canadá, en Bélgica y, también, en España”.
Aurora Nacarino-Brabo incidió en la importancia política del acto de la jura de la Constitución, que consideró un “hecho distintivo, que refuerza el carácter democrático de la Monarquía española”, porque “vamos a tener antes una heredera al trono que una Presidenta del Gobierno” e insistió en la importancia de la Institución “sin caer en complejos personalistas, como nos ocurrió con el juancarlismo”.
Pablo Gómez Perpinyà, politólogo y Diputado en la Asamblea de Madrid por Más Madrid, aportó una perspectiva republicana al debate; según él, “no se puede hablar de una institución tan importante para entender la historia de España, como la Corona, sin mencionar los excesos de algunas de las instituciones que conforman la espina dorsal de nuestro sistema democrático”, y defendió el “cambio de opinión de parte de la izquierda” al considerar que “este cambio no se puede cifrar como una ruptura del consenso constitucional”.
Chapu Apaolaza, periodista y consultor de comunicación, analizó la figura de la princesa Leonor desde el ámbito mediático y comunicativo, argumentando que la Corona es más vulnerable ahora, dado que la no asistencia de los diputados de Bildu, PNV, Junts, Compromís y algunos de Sumar a la Jura de la Constitución de la Princesa Leonor supone cruzar una “línea roja”, porque además “creen que están dando la espalda a una persona y a una Institución, pero le están dando la espalda a todos los ciudadanos”.